Agua, color y música para una intensa semana

El jueves 23 de enero se inaugurará en la Casa de Cultura la exposición “Contrastes agua y color III» de la mano del colectivo MRKDRT, que permanecerá abierta al público hasta el 19 de febrero) cuyas obras tendrán como protagonista al Agua desde sus diversas y personales disciplinas artísticas en las que el color, los contrastes, los diversos materiales plásticos, las texturas y las atractivas formas, ofrecen la visión de un mundo interior y su entorno.

Dos días más tarde, el sábado 25, tendrá lugar en el Teatro Bulevar la tercera entrega del VII Ciclo Grandes Conciertos el cuarteto con piano «Tocando el cielo» interpretará el Trío núm.2 en Mi menor, Op.67 de Dmitri Shostakovich y el Cuarteto para el fin de los tiempos de Olivier Messiaen.

 

Jueves 23 de enero 2020, a las 19:30 h.

Inauguración de la exposición «Contrastes agua y color III», por MRKDRT

Se ofrecerá un vino español

(Abierta al público hasta el miércoles 19 de febrero)

“Del agua y del arte
Si el arte ha de ser testimonio de la sociedad en la que se desenvuelve, además de ornamentación y belleza, la pintura de estos jóvenes artistas lo es. Un testimonio sobre la importancia y escasez del agua, su derroche, su belleza y poesía… El agua como bien fundamental de la vida, como composición del planeta azul que es la Tierra, como integrante de todos nosotros. Contrastes. Agua y color es el título de esta exposición itinerante de un grupo documentado e inquieto por el agua y el arte, de una veintena de artistas visuales, que mereció en Madrid el elogio del profesor universitario Pedro Arrojo. Cada artista lo enfoca con su propio lenguaje y sus propias referencias. Nada más individual que el arte. Nada más necesario que el agua. Nada más hermoso que ver conjuntados ambos conceptos.”

Carmen Valero

(Asociación Española de Críticos de Arte)

La exposición es una muestra del trabajo del colectivo de artistas MRKDRT, un grupo abierto y consolidado que comparte la misma pasión por el Arte y que colabora con la concejalía de Cultura de Torrelodones desde 2011.

En esta ocasión nos presenta su tercera edición la exposición “Contrastes, agua y color III”, centrándose principalmente en el Agua, desde sus diversas y personales disciplinas artísticas.

La muestra colectiva se expuso anteriormente en abril de 2019, en Eka & Moor Art Gallery (Madrid) y, debido a su gran éxito por adoptar como tema principal el Agua, (cuestión de máxima actualidad y de gran importancia medioambiental) se convirtió en itinerante viajera y se acercó al mar en su segunda edición en el mes de diciembre, en Cobeña Art Gallery de Barcelona.

Este encuentro es un proyecto expositivo en el que el Agua está presente como protagonista; el color, los contrastes, los diversos materiales plásticos, las texturas y las atractivas formas, ofrecen la visión de un mundo interior y su entorno desde la mirada de cada artista.

Los creadores, en sus particulares mundos expresivos, inmersos en la esencia de la Naturaleza, usan el Agua como elemento unificador; realzan la posibilidad de una valiosa comparativa entre técnicas particulares y muestran sus obras personales para el disfrute y la reflexión del espectador.

Listado de artistas: Anna Bruderek, Alicia Rubio Araque, Antonio Sabador, Alejandra Vecino, Astrid Weissenborn, Carmen Vicén, Eduardo de Elío, Elena Garcés, Fernando Ahumada, Josefina Hidalgo, Lola Santos, María Luisa Valero, Mónica Cerrada, Mónica Mittendorfer, M. José Pilarte, Nuria Pena, Paula Cabildo, Penélope López, Pilar Sagarra, Raquel García, Raquel Mulas, Silke Bestmann, Susana Cerrada, Vicente Heca, y Virginia Martínez.

 

Sábado 25 a las 20:00 h. Teatro Bulevar

VII ciclo grandes conciertos: Cuarteto con piano «Tocando el cielo»

Precio: 12€

Venta en entradas aquí.

Cuando las grandes obras de la historia llegan a los mejores intérpretes del momento, el resultado es impredecible pero el público siempre pensará que asistió a un concierto único, irrepetible, inolvidable.

Ciclo Grandes Conciertos reúne a algunos de los intérpretes más reconocidos en el panorama musical europeo. Actúan con regularidad en las mejores salas europeas y colaboran de manera asidua con personalidades como Martha Argerich (Cuarteto Quiroga), entre otros.

Dentro de la música de cámara, este ciclo presenta una gran variedad de combinaciones instrumentales: dúo violín y piano, cuarteto y octeto de cuerda, quinteto de viento y finalmente piano con trío de cuerda y clarinete.

En el tercer concierto el Ensemble Tocando el cielo interpretará el “Cuarteto para el fin de los tiempos” de Messiaen, estrenado en el campo de prisioneros de guerra alemán de Görlitz el 15 de enero de 1941 ante 400 reclusos del propio campo. Antes de escuchar la obra se proyectarán algunas diapositivas mostrando al público las impactantes imágenes de aquel estreno y se comentarán las difíciles circunstancias en las que la obra se estrenó.

Se contará con la colaboración especial de Luis Ángel de Benito, especialista en radio quien realizará una presentación/ explicación del concierto.

Programa

I

Dmitri Shostakovich (1906-1975)

Trío núm.2 en Mi menor, Op.67

Andante – Moderato

Allegro non troppo

Largo “attaca”

Allegretto

II

Olivier Messiaen (1908-1992)

Cuarteto para el fin de los tiempos

Liturgia de cristal

Vocalise, para el ángel que avisa el fin del tiempo

Abismo de los pájaros

Intermedio

Alabanza a la eternidad de Jesús

Danza de la furia, para las siete trompetas

Una mezcla de arco iris para el ángel que anuncia el fin del tiempo

La alabanza a la inmortalidad de Jesús