Conoce, aplica y difunde la gestión adecuada de residuos domésticos

La economía circular es un modelo productivo y de consumo que promueve la maximización de los recursos (materiales y energéticos) y la reducción de la generación de residuos a fin de reducir el impacto ambiental del ciclo productivo, afrontar la escasez de materias primas y evitar la dependencia de recursos de otros países.

Para ello propone reemplazar el modelo lineal, basado en la lógica de usar y tirar, por otro que extienda lo más posible el ciclo de vida de los recursos, incentivando la reutilización, reparación, renovación y el reciclado.

La campaña “Economía circular: productos domésticos desechables de un solo uso“ es una iniciativa de la Confederación de Consumidores y Usuarios -financiada por el ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social-, que pretende fomentar la economía circular dentro del ámbito doméstico; en especial, el uso y desecho adecuado de las toallitas húmedas.

Ver díptico.

 

Productos desechables de un solo uso

El desechado inadecuado de residuos domésticos vía inodoro provoca reiterados atascos e incidentes en los sistemas de alcantarillado, cuyo impacto económico recae sobre los ciudadanos; sin olvidar el grave daño medioambiental que ocasiona esta problemática.

¿Qué consecuencias tiene el desechado inadecuado?:

  • Incidencias y taponamientos en los desagües de nuestra casa y/o comunidad de vecinos.
  • Atascos en el sistema de alcantarillado del municipio que pueden provocar complicaciones en el tratamiento del agua residual y la contaminación de ríos y otras fuentes de agua.
  • Presencia de componentes químicos en el agua residual vertida en el mar que contaminan el ecosistema marino.
  • Recuerda que al desechar correctamente los residuos estás contribuyendo al cuidado del ciclo integral del agua.

Comentarios de Facebook

Publica un comentario