III Festival de música antigua de Torrelodones FEMAT 2019

Entre el 22 de marzo y el 6 de abril en el Teatro Bulevar y Ludoteca de la Casa de Cultura tendrá lugar la tercera edición del FEMAT, bajo la dirección de Ignacio Prego.

La presente edición incluye en su programación a algunos de los artistas internacionales más importantes del momento, como la prestigiosa violinista Amandine Beyer, que será la encargada de abrir el festival el viernes 22 de marzo junto al violinista Vadym Makarenko, o el laudista Thomas Dunford, considerado una estrella mundial en su instrumento, que actuará el viernes 29.

El cartel lo completan artistas españoles de absoluta referencia en el campo de la música antigua: la arpista Sara Águeda presentará, el sábado 30, su nuevo proyecto, El Insigne Cohete, basado en el cuento de Oscar Wilde, una obra multidisciplinar que incluye a los actores María Ayuso y Miguel Cubero y que está destinada a públicos de todas las edades, incluyendo los más pequeños.

La formación Hippocampus, liderada por el clavecinista Alberto Martínez, presentará el día 6 de abril un revolucionario proyecto titulado Por Bach, junto al legendario músico Jorge Pardo. Se trata de una fusión de la música de Bach con el jazz y el flamenco, que responde a la intención que el FEMAT ha tenido desde su nacimiento de traspasar convencionalismos y expandir el concepto de la música antigua.

El FEMAT, una firme apuesta de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Torrelodones, se consolida con esta excelente programación en su tercera edición (tras el paso en 2017 y 2018 de artistas de la talla de Fahmi Alqhai, Lina Tur Bonet, Maurice Steger, Seckou Keita o los grupos La Ritirata, Forma Antiqva, Los Afectos Diversos y Tiento Nuovo), “como uno de los festivales de referencia de la Comunidad de Madrid”, en palabras de su director artístico, Ignacio Prego.

VIERNES 22 DE MARZO 20:00 h TEATRO BULEVAR

Amandine Beyer & Vadym Makarenko (violines): “Le Rappel des oiseaux”

Hablar de violín barroco en la actualidad es hablar de Amandine Beyer. La premiada artista francesa forma dúo con el violinista ucraniano Vadym Makarenko y nos ofrece un bello programa con el diálogo y la naturaleza como ejes centrales.

“Si consideramos las interacciones entre las más pequeñas bacterias y las células, entre las plantas y los animales, entre la Tierra y el Universo, todo lo que nos rodea demuestra una capacidad de comunicación extraordinaria. Mientras los humanos desarrollan diversos lenguajes que se plasman en los artes y las culturas del mundo, la voz de la naturaleza muchas veces sigue escondida bajo un velo misterioso”…

VIERNES 29 DE MARZO 20:00 h. TEATRO BULEVAR

Thomas Dunford (laúd): “A dream: Dowland, Kapsberger & Bach”

Considerado “el rock star del laúd” por el The Spectator, Dunford es sin duda uno de los más importantes exponentes del panorama clásico actual. En esta ocasión nos presenta un variado e irresistible programa centrado en tres genios que comparten un espíritu creativo único, un estilo muy personal, y una genialidad que marcó una época y que sigue influyendo en nuestros días.

SÁBADO 30 DE MARZO 12:00 h. LUDOTECA (CASA DE CULTURA)

Para mayores y pequeños
“El Insigne Cohete”, de Oscar Wilde. Música y Teatro.

Sara Agueda (arpa), María Ayuso y Miguel Cubero

Con cohetes fabricados con periódicos viejos, y personas y animales moldeados con cuerdas de pita y yute, María Ayuso y Miguel Cubero dan vida a todos los extraordinarios personajes que Oscar Wilde describe en El Insigne Cohete. El sonido en directo del arpa, llevado de la mano de Sara Águeda, hace que todas las atmósferas que preceden a la gran explosión de los fuegos artificiales remuevan lo más profundo de cada uno de los personajes sacando a relucir el sentido de su existencia.

SÁBADO 6 DE ABRIL 20:00 h. TEATRO BULEVAR

Jorge Pardo & Hippocampus. “Por Bach”

El concierto Por Bach. Improvisaciones entre barroco, flamenco y jazz, es la última propuesta creativa del flautista, saxofonista y compositor Jorge Pardo, Premio Nacional de las Músicas Actuales 2015, Premio al Mejor Músico Europeo de Jazz 2013 otorgado en Francia por la Académie du Jazz, y maestro del flamenco. El músico madrileño, junto con Hippocampus, grupo de referencia en la interpretación historicista de la música barroca que dirige el clavecinista Alberto Martínez Molina, aborda, de manera insospechada, la música de Johann Sebastian Bach.