Letras, música y ciencia en la Casa de Cultura de Torrelodones
Tres interesantes citas tendrán lugar a lo largo de la presente semana en la Casa de Cultura de Torrelodones. La primera de ellas, una cita en la que el público interesado podrá conocer de primera mano el papel de las mujeres en la ciencia de ayer y de hoy.
La segunda, la presentación por parte de su autor, Alfredo Fernández, de su novela «El diablo de la Guarda», obra que con la excusa de un triple asesinato muestra el Madrid de los años sesenta.
Por último, el sábado 20 dará comienzo el VI Ciclo de Grandes Conciertos con la actuación del pianista Josu de Solaun, quien desarrollará un amplio y variado programa musical.
Martes 16 de octubre, a las 19:00 h, Sala Botí.
Mujeres haciendo cienciaCiclo#deCiencia: «Mujeres haciendo ciencia: Las ignoradas por la historia», Marta Macho Stadler
¿Sabrías citar los nombres de cinco científicos? No es difícil: Albert Einstein, Charles Darwin, Severo Ochoa, Stephen Hawking e Isaac Newton.
¿Y sabrías nombrar a cinco científicas? Eso es más difícil: Marie Curie, y…
Muchas mujeres han contribuido al avance de la ciencia, Marie Curie no es la única. Pero sus aportes han sido en muchas ocasiones tapados o adjudicados a colegas varones. Pero eso es cosa del pasado… ahora ya no persisten estos problemas ¿verdad? Sí y no. Claro que la situación ha mejorado mucho pero, lamentablemente, los estereotipos en ciencia siguen perjudicando a las mujeres.
En esta conferencia los asistentes conocerán a algunas de las pioneras de la ciencia, sus luchas y sus aportes. Es importante conocer y reconocer su trabajo y, también, mostrar los logros de las científicas de hoy en día.
Entrada libre hasta completar aforo
Jueves 18 de octubre, a las 19:00 h, Sala Polivalente
Presentación del libro «El diablo de la Guarda», del escritor torrelodonense Alfredo Fernández Alameda.
El diablo de la guarida
El 7 de abril de 1963 fue Domingo de Ramos. Pero ni el domingo ni los ramos impidieron que fueran asesinados dos frailes y un boticario. Así empieza esta trepidante novela, cuya peripecia da pie al autor para dibujar un preciso mosaico social de la España de los años 60 del pasado siglo, con su lucha por la vida, corrupción, desigualdad y miseria, así como la inclemente (des)educación de los internados religiosos, en medio de castigos y casos de pederastia.
El singular diablo custodio de esta historia -una especie de angélico Caín que sí es verdadero guardián de su hermano- se mueve a salto de mata por un Madrid todavía barojiano, arrastrando al lector por calles y barrios de nuevo cuño, con su inteligencia, su decisión, su implacable sentido de la justicia, y unos ojos metálicos afilados como cuchillos. Una aventura colmada de sucesos que mantiene al lector pegado al texto.
Entrada libre hasta completar aforo
Sábado 20 de octubre, a las 20:00 h, Teatro Bulevar
Ciclo grandes conciertosVI Ciclo#Grandes conciertos: Josu de Solaun. Recital de piano
Iniciamos este ciclo, bajo la dirección artística de José Segovia, con un recital del pianista Josu de Solaun, ganador del Primer Premio en el XIII Concurso Internacional de Piano George Enescu de Bucarest. Se trata del único español ganador del certamen en sus casi 60 años de su existencia.
Asimismo, en 2006, Josu obtuvo el Primer Gran Premio en el XV Concurso Internacional de Piano José Iturbi, siendo de nuevo el único pianista español galardonado en sus más de 30 ediciones. Entre sus otros galardones destacan el Helen Cohn Award y el Young Concert Artists de Nueva York, y los concursos “Ricardo Viñes” y “San Sebastián” en España.
Ha actuado como solista con orquestas como la del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Orquesta de Cámara Rudolf Barshai de Moscú, Orquesta Filarmónica La Fenice de Venecia, Orquesta de la RTVE, Virginia Symphony Orchestra, American Ballet Theater Orchestra de Nueva York, Filarmónica de la Ciudad de México y Orquesta Sinfónica de Bilbao, entre muchas otras.
Comentarios de Facebook