Recomendaciones para protegerse frente al Coronavirus

Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a los animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas. Producen cuadros clínicos que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves.
La enfermedad causada por este nuevo virus se ha denominado COVID-19. Según los datos actuales se calcula que el período de incubación de COVID-19 es de 2 a 12 días, con un promedio de 5 días. Por analogía con otros coronavirus se estima que este periodo podría ser de hasta 14 días.
Ante las dimensiones que está tomando su contagio la Organización Mundial de la Salud, el ministerio de Sanidad y la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid han difundido una serie de recomendaciones para protegerse del coronavirus.
Lávese las manos frecuentemente
Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
Adopte medidas de higiene respiratoria
Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
Mantenga el distanciamiento social
Mantenga al menos 1 metro de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a sí mismo.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo
Infórmele si ha viajado a una zona en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde alguna región de especial riesgo de contagio y tenga síntomas respiratorios, llamando al 112 o al 900102112.
Si tiene usted síntomas respiratorios leves y ningún antecedente de viaje a una región de riesgo
Si tiene síntomas respiratorios leves y no tiene antecedentes de viajes a una región de riesgo, practique cuidadosamente una higiene respiratoria y de manos básica y quédese en casa hasta que se recupere, si es posible.
Otras recomendaciones
- Como medida general, adopte medidas generales de higiene cuando visite mercados de animales vivos, mercados de productos frescos o mercados de productos animales
- Lávese periódicamente las manos con jabón y agua potable después de tocar animales y productos animales; evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos, y evite el contacto con animales enfermos o productos animales en mal estado.
- Evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados. Manipule la carne cruda, la leche y los órganos de animales con cuidado, a fin de evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos, con arreglo a las buenas prácticas sobre inocuidad de los alimentos.
Comentarios de Facebook